jueves, 25 de octubre de 2012

Después de leer algunos artículos y ver uno vídeos  aquí les dejamos nuestra opinión acerca del cambio climatico.


La influencia del hombre en el cambio climático

Durante las últimas décadas la tendencia de conservación ambiental ha sido un tema que se propaga con gran velocidad, aunque todo el mundo ha oído o ha tratado el tema, son muy pocos los que de verdad conocen el tema.  El calentamiento global es un proceso mediante el cual la temperatura del globo terráqueo aumenta, obviamente trae ciertas consecuencias a la vida y el desarrollo de la misma en el planeta. Pero ¿que tanto se sabe sobre el calentamiento global? o mas bien que sabes nosotros personalmente sobre el calentamiento global; de verdad nos hemos tomado el tiempo para investigar, tale vez leer un poco sobre el tema.
Analizando las dos principales posturas sobre el calentamiento global podemos ver que son planteamientos enfrentados. Uno propone que el calentamiento global es consecuencia de la era industrial, de la explotación de combustibles fósiles, el aumento de la producción de CO₂ etc…
La segunda sugiere que el calentamiento global es un proceso normal del desarrollo de nuestro planeta (así como hubo eras del hielo es posible tener eras de calor),cosas como  la producción de CO₂ es normal en los procesos metabólicos de todos los seres vivos y los niveles de CO₂ no influyen en la temperatura del planeta.
La mayoría de nosotros podemos notar el cambio en las temperaturas y algunos de sus efectos como estaciones extremadamente secas que rápidamente son remplazadas con lluvias e inundaciones, los huracanes, tsunamis, todos ellos productos del clima y del cambio climático, pero hay otros problemas ambientales “asociados “al cambio climático, por ejemplo la perdida de bosques, fauna y biodiversidad, Pero ¿realmente estos son causados por el cambio climáticos? La perdida de bosques, fauna y biodiversidad son problemas que tienes su origen en actividades antrópicas, esto quiere decir que es el hombre quien interfiere bruscamente en el medio y lo modifica para su beneficio, podríamos decir que decisiones como estas son egoístas e irresponsables, por que aunque son necesarias modificaciones como estas para la supervivencia, estas se hacen de forma irresponsable, sin planeación o sin pensar en las consecuencias negativas a mediano o largo plazo; Y Supongamos que dichas modificaciones son necesarias para la supervivencia de la especia humana en general, pero podemos ver que los recursos del todo el planeta son explotados por unos pocos que reciben grandes ganancias a cambio del deterioro del planeta.
Investigaciones independientes demuestra que los gases de efecto invernadero GEI no son los causantes del cambio climático, estos son necesarios para mantener la temperatura del planeta pero a diferencia de lo que la mayoría piensa el CO₂ es uno de los gases mas escasos en la atmosfera y que el vapor de agua o las nubes controlan con mayor influencia la temperatura del planeta
En conclusión el cambio climático es un proceso normal del planeta que cambia con frecuencia, a veces es muy frio, otras veces muy caliente y va a seguir así independientemente de que existan o no humanos que alteren el medio. Lo realmente importante es el mal uso que se le están dando a los recursos del planeta, la sobrexplotación, la contaminación, la tala indiscriminada, el crecimiento exponencial de la población etc…Esos si son problemas realmente preocupantes y estos si necesitan soluciones, el problema ambiental real es este y obviamente en estas problemáticas si podemos interferir y controlar.


http://www.youtube.com/watch?v=NWmMOoyCNYs  Les dejamos este video, tiene un punto de vista muy interesante, también queremos conocer su opinión a cerca del tema, dejen su comentario de verdad nos interesa.


viernes, 12 de octubre de 2012

Humedal Santa Maria.


Mirla en el Humedal Santa Maria del lago
Humedal Santa maria del lago

Espejo de agua Humedal Santamaria
Recorrido por el Humedal Santamaria

Tingua pico amarillo a la orilla del espejo de agua- Humedal santa maria


lunes, 8 de octubre de 2012

Cambio Climático (04 de Octubre)

Los cambios en el clima no siempre son Resultado de acciones provocadas por el hombre como muchos piensan o como otros han echo pensar; resulta que hay cambios que se producen naturalmente por algunas variables meteorológicas:

Presión. La temperatura influye, produciendo movimientos, que genera mayores presiones que desplazan a menores presiones. Esto Genera una circulación en los trópicos que es el el movimiento a través de los hemisferios de una manera colectiva, producido por el mismo planeta.

Flujos de Energía Vertical. 
  • La radiación solar que va de arriba hacia abajo.
  • La energía terrestre que va de abajo hacia arriba.
  • Radiación atmosférica que va en ambas direcciones, (de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba) y cuando esta energía no puede salir de la atmósfera y por el contrario sigue entrando mas se produce el llamado efecto invernadero.
Inclinación del Eje Terrestre. La inclinación del eje terrestre de rotación varia con una periodicidad de unos 41.000 años, cuando el valor es alto, la diferencia de insolación estacional es grande y cuando es bajo la diferencia es baja, si el angulo de inclinación fuera cero no habrían estaciones.
El valor actual es de 23.4° y durante los dos últimos millones de años ha variado entre 24,5° y 21°,5.

Corrientes Oceánicas y Circulación Termohalina. Las moléculas del agua llegan hasta los polos, se condensan y se devuelven inferiormente, cuando  esta en el trópico se calienta y cuando llega al polo sur se precipita  de esta manera se esta moviendo por todo el planeta.
Aumento de Co2. 
El aumento del Co2 en el siglo pasado fue considerable:
En 1750 estaba en 250 ppmm y,
En 2010 fue de 390 ppmm     .
El aumento entre estos años fue de un 40 por ciento.


En los últimos 30 años, entre 1980 y 2010 ha habido un aumento de 0.15 % cada década  se estima que la subida térmica entre 1980 y 2100 sera de un 1.4 °C y un 5.8° C. La quema de carbono fósil genera unos 7 Pentagramos al año en todo el mundo y 1.6 Pg emitido por deforestación y otras practicas; lo que también conlleva al aumento del Co2.

En un año este aumento puede variar entre los 0 y los 4 ppmm, esto depende de la productividad Primaria Neta global depende también del desarrollo de la vegetación y los procesos biológicos.

Pero también hay Actividades Antropicas, que  es la accion o intervencion que el ser humano implementa sobre la superficie de la tierra  y algunos de sus efectos son alteraciones en el clima, como lo son: 

  • la deforestacion
  • la pesca
  • la agricultura 
  • quema de combustibles fósiles
  • contaminación del aire
  • contaminación del agua 


























































 

lunes, 1 de octubre de 2012

ENGATIVA:




 La localidad de Engativá es la número 10 de Bogotá, está ubicada al noroccidente de la capital y limita al norte con el río Juan Amarillo, el cual la separa de la localidad de Suba, al Oriente está bordeada por la Avenida del Congreso  Eucarístico o Avenida 68, límite con la localidad  de Barrios Unidos; al sur con la Avenida Jorge Eliécer Gaitán o Autopista El Dorado y el antiguo camino a Engativá, el que la separa de Fontibón  y al occidente limita con el río Bogotá.
Cuenta con tres humedales: (La Florida, Jaboque y Santa María del Lago). Tiene una extensión de 3.612 hectáreas, que corresponde a 4,18% del área del Distrito Capital; por su extensión es la décima localidad del Distrito Capital. Según fuente del DANE se estima que la localidad cuenta con 1.300.000 habitantes.

Humedal de Santa María del Lago / Engativá

Estado Actual
Actualmente se adelanta la adecuación paisajística y la restauración ecológica del parque "Humedal Santa María del Lago", que incluye la erradicación de escombros y la construcción de miradores, senderos peatonales, ciclo-ruta y andenes. El proyecto incluye la revegetalización con especies adecuadas para el ecosistema, según el Protocolo de Restauración Ecológica del DAMA.
De otro lado y con el fin de incrementar la calidad ambiental del ecosistema, se construye un colector en la carrera 76, que interceptará las conducciones de aguas negras que actualmente descargan en el humedal.
Localización
Pertenece a la localidad de Engativá y limita al norte con la calle 80, el centro de estudios del niño y conjunto residencial San Francisco; al oriente, con la avenida Boyacá y el conjunto residencial Sago; al suroccidente, con los barrios Santa Maria del lago y Taborá y al noroccidente con el barrio La Granja.