miércoles, 26 de septiembre de 2012

ENSAYO EL DILEMA DE LA ALIMENTACION, EN LA ERA DE LA GLOBALIZACION.


Al  mirar a nuestro alrededor, apreciamos que la mayoría o casi todo nuestro entorno posee elementos que han sido creados por el hombre a lo largo de la historia. Resulta demasiado sencillo reconocer que es artificial o natural aparentemente cuando desconocemos la realidad en la que vivimos, cuando ya no es posible distinguir entre medios naturales o artificiales, simplemente porque ya no existen medios cien porciento naturales explorados por el hombre, puesto que la mayoría  de los ecosistemas presentan intervención humana, en diferente medida. Pero en esta línea de lo real y lo artificial ¿como saber si  las plantas que vemos, las frutas o los vegetales que comemos día a día   son naturales o transgénicos?

Actualmente es imposible conocer si los productos que consumimos son naturales o modificados genéticamente, puesto que ningún producto transgénico ha sido etiquetado, es decir que  no sabemos que tipo de alimentos consumimos, desconocemos los proceso de producción como es de esperarse en la globalización, pero va mas allá del territorio en el que ha sido cultivado el alimento es la composición genética del mismo, la cantidad de nutrientes que proporciona al cuerpo, los beneficios que trae a la salud humana; puesto que para hacer resistentes las planta a los pesticidas y herbicidas introducidos en los campos de cultivo es necesario que las plantas sean modificadas genéticamente, con el fin de  garantizar la producción, la alimentación de la población creciente y desde luego el aumento de la economía.

Además de las deficiencias en la nutrición que pueden llegar a causar los alimentos transgénicos a los que seguramente el cuerpo humano ya esta acostumbrado, y por esta razón las consecuencias del consumo de estos no resultan visibles teniendo presente que no es algo nuevo en la agricultura; se suma el monopolio que se ha generado sobre las semillas al permitirse que estas sean patentadas causando problemas sociales, puesto que por la polinización las plantas resultan germinando en otros campos, pero al ser propiedad legal de alguien mas los dueños del territorio resultan cometiendo delitos. Como si la naturaleza, o las plantas fueran propiedad de alguien realmente, como si no hubiera existido ellas primero en el mundo que los seres humanos, como si todo hubiese sido creado por la mano del hombre, como si antes de el no existiera nada, para ser el dueño de  todo lo que existe en el entorno;  como si no pudiéramos habitar en el mundo de la manera propicia sin causar daño a las personas, o al medio ambiente.

Los alimentos transgénicos no son solo una cuestión moral, no solo es una cuestión de perjuicios sociales, no es solo la salud humana, no son solo implicaciones ambientales es todo en conjunto. Pero es importante no olvidar que igual mente brindan beneficios a la sociedad actual, en la medida en la que garantizan la alimentación de la creciente población  y entonces ¿los transgénicos son la solución a las posibles hambrunas? O ¿son los causantes de sin numero de problemas?

viernes, 21 de septiembre de 2012

RIO +20


Catedra de Contexto Ambiental
Tarea Rio +20
En grupo elabore un cuadro sinóptico que resuma los  temas principales trabajados en la cumbre  Rio+20  y los compromisos acordados.
RIO +20
En la Cumbre Rio +20 se trataron dos temas: - La economía verde en el contexto del desarrollo sostenible desarrollo y erradicación de la pobreza, y el marco institucional para el desarrollo sostenible desarrollo.
 una economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la pobreza erradicación es una aproximación a las decisiones económicas que tendrá que ser construido de abajo hacia arriba, en respuesta a las prioridades nacionales y locales y desafíos. La dimensión social y la erradicación de la pobreza siguen siendo de suma importancia para la mayoría los países en desarrollo. los países tanto desarrollados como en desarrollo ya están experimentando con estrategias de crecimiento verde, incluidas las estrategias de crecimiento de bajo carbono, aunque sus esfuerzos aún no se suman a un nivel de ambición equivalente a los desafíos globales.Cada vez mas gobiernos consideran que este tipo de estrategias es esencial para el largo plazo dinamismo de sus economías.
Los países están preocupado por la transición a corto plazo, los costos de la pérdida de competitividad, deterioro de las condiciones comerciales, económicas dislocaciones y desempleo. Dirigida medidas internas como trabajador reciclaje profesional, respaldado por el apoyo internacional, como la ayuda para el comercio, pueden ayudar minimizar los costos de transición.
El fortalecimiento de la cooperación internacional será crucial para hacer frente a los desafíos actuales y emergentes sostenibles de desarrollo en un mundo cada vez más interdependiente. Las instituciones internacionales, incluido el sistema de las Naciones Unidas, deberían apoyar a los países que optan por fortalecer los esfuerzos nacionales de economía verde y ayudar a alinear los esfuerzos de erradicación de la pobreza y otras prioridades nacionales.
Esto incluirá el intercambio de conocimientos en materia de política eficaz y el diseño institucional, creación de capacidad institucional, intercambio de tecnología y financiación innovadora para una transición hacia una economía verde.
El progreso ha sido insuficiente en la integración sostenible desarrollo en la formulación de políticas y la aplicación a todos los niveles. Estados miembros deben tener un papel activo en la orientación política de las Naciones Unidas sistema para superar la fragmentación institucional y la falta de integración de la tres pilares del desarrollo sostenible.


jueves, 20 de septiembre de 2012


Contexto Cátedra Ambiental
Taller: Desarrollo sustentable
1. Elabore un mapa conceptual basado en el documento
“Historia del concepto de desarrollo sustentable” de Naina
Pierri, tomando como base el desarrollo del ambientalismo en
el mundo.






2. Que importancia tiene el Documento Bruntland y cuales
fueron sus aportes en la propuesta de mitigación ambiental.

La importancia que tiene este  documento es la conciencia que crea respecto al medio ambiente  y la utilización que  en los últimos  años el  hombre le ha dado  con respecto a los recursos naturales en el diario vivir ademas menciona las causas del problema ambiental  hoy en dia el principal aporte que dia fue utilizar por primera ves el aporte de la palabra desarrollo sostenible como aquel que satisface las necesidades del presente sin  sin comprometer las necesidades de las futuras necesidades

3. Diga 10 objetivos del desarrollo sustentable.

  • Permitir que los recursos del presente  sean aprovechados de manera apropiada 
  • suplir de manera necesaria las necesidades actuales del presente 
  • sin impedir que las  generaciones futuras suplan sus necesidades por falta de recursos
  • Minimizar el consumo desmesurado de recursos 
  • se  pretende cerrar los  ciclos de consumo de recursos no renovables
  • Lograr un  equlibrio entre economía politica y medio ambiente  
  • lograr una unanimidad en lo equitativamente lo viable y lo soportable 

4. Mencione las principales diferencias y coincidencias entre el
ambientalismo moderado y los conservacionistas.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

RECURSO DEL AGUA EN LA ACTUALIDAD EN EL HUMEDAL



Entre otros aspectos  del humedal los  mas provisorios que se han visto en la actualidad  y acarrean  problemas de contaminación de las fuentes hidrias en el  humedal Están :

  • Presencia de residuos  sólidos arrogados por visitantes 
  • vertimiento permanente de aguas negras mezcladas  con grasas y aceites 
  • vertimientos domésticos 
  • Aumento de la biomasa y proliferación de la capa vegetal por presencia de aguas  negras 
  • Gran presencia de  sólidos sedimentados que disminuyen poco a poco la profundidad del humedal 
  • El dragado ocasiona problemas de cambio físico-químico del fondo acuático , cobertura y remoción de organismos vivos presentes en la zona de descarga 

Que es un Humedal


El Humedal Santa Maria del Lago fue el primer Sistema Ambiental en ser recuperado por el Distrito. Allí sobresalen Alisos y Saucos, hay grupos de Juncos, buchon y sombrillita de agua. En fauna hay tinguas de pico rojo,Patos, Zambullidores, Monjitas, y Cucaracheros de Pantano; ademas tiene tres nacederos de aguas subterráneas.

Pero ¿Que es un Humedal?.
Bueno un humedal es un ecosistema intermedio entre el medio acuatico y el terrestre, con porciones humedas, semihumedas y secas, caracterizado por la presencia de flora y fauna, y en humedal Santa Maria del Lago se cuenta con una gran variedad de plantas acuaticas, mamiferos, anfibios, reptiles, peces, inertebrados y aves que veremos mas adelante.
Los Humedales Bogotanos son ecosistemas de gran importancia biologica, social, cualtural y dentro de la estructura ecologica de areas protegidas, entendida como "el conjunto de espacios con valores singulares para el patrimonio natural", cuya conservacion resulta imprescindible para el funcionamiento de los ecosistemas, la conservacion de la biodiversidad y la evolucion de la cultura en el distrito capital. (Humedales de Bogotá- Secretaria de Medio Ambiente)

Ubicación del humedal Santa Maria del Lago
Al norte con el Centro Educativo Distrital Palestina Sede B, urbanización Recintos de San Francisco y el barrio Minuto de Dios, al sur con la calle 75 y el barrio santa María del lago, por el occidente con la carrera 76 y el barrio la Granja y por oriente con la carrera 73, urbanización portal del Lago y el barrio Bonanza.


En este blóg queremos mostrar el problema ambiental generado en el Humedal Santa Maria del lago, este es un parque ecológico distrital de humedal de los muchos que tiene Bogotá, pero a pesar de tener una administración que se encarga de su cuidado, hay una falla en la plantación de alcantarillados en las zonas aledañas.
Debido a esto la mayoría de las alcantarillas que rodean el humedal depositan las aguas residuales que recolectan del casa y establecimientos comerciales, directamente sobre el espejo del agua del humedal, arrojando químicos y metales pesados a las aguas del humedal.